miércoles, 5 de septiembre de 2007
Veronika decide morir.
La verdad es que ha sido un pequeño libro el que ha acelerado las cosas, una pequeña historia llena de verdades, y en la que creo está explicado el sentido de la vida.
Tanto tiempo dando vueltas a mi cabeza, tanto sufrimiento innecesario, y en una tarde he visto la luz!
Voy a dejar aquí unos fragmentos (son spoiler):
—Por eso estaba llorando —dijo Verónica—. Cuando tomé las pastillas yo quería matar a alguien que detestaba. No sabía que existían, dentro de mí, otras Verónicas a las que yo sabría amar.
-¿Qué es lo que hace que una persona se deteste a sí misma?
—Quizás la cobardía. O el eterno miedo de equivocarse, de no hacer lo que los otros esperan. Hace algunos minutos yo estaba alegre, había olvidado mi sentencia de muerte; cuando volví a entender la situación en que me encuentro, me asusté".
*****
"Pero ayer, por causa de un piano y de una mujer que ya debe de estar
muerta hoy, descubrí algo muy importante: que la vida aquí dentro era
exactamente igual a la vida allá afuera. Tanto allá como aquí las personas se
reúnen en grupos, levantan sus muros y no dejan que nada extraño pueda
perturbar sus mediocres existencias. Hacen cosas porque están acostumbradas
a hacerlas, estudian asuntos inútiles, se divierten porque están obligadas a
divertirse, y que el resto del mundo reviente y se las arregle por sí mismo.
Como máximo contemplan (como nosotros lo hicimos tantas veces juntos) el
noticiario de la televisión, sólo para tener la confirmación de lo felices que son
en un mundo lleno de problemas e injusticias."
Porque ahora estaba sintiendo algo que nunca
se había permitido sentir: odio.
Odio. Hacia algo casi tan físico como paredes, o pianos, o enfermeras.
Casi podía tocar la energía destructora que salía de su cuerpo. Dejó que el
sentimiento llegase sin preocuparse de si era bueno o no; ya bastaba de
autocontrol, de máscaras, de posturas convenientes. Veronika quería ahora
pasar sus dos o tres días de vida siendo lo más inconveniente posible.
Golpeó el piano una, dos, diez, veinte veces y , cada vez
que lo hacía su odio parecía disminuir, hasta que se disipó por completo.
Entonces, nuevamente, la embargó una profunda paz y Veronika volvió a
contemplar el cielo estrellado, con la luna en cuarto creciente —su favorita—
llenando con suave luz el lugar donde se encontraba. Retornó la sensación de
que el Infinito y la Eternidad eran inseparables, y bastaba contemplar a uno de
ellos —como el Universo sin límites— para notar la presencia del otro, el
Tiempo que no termina nunca, que no pasa, que permanece en el Presente,
donde están todos los secretos de la vida. En el breve lapso transcurrido entre
la enfermería y la sala, ella había sido capaz de odiar tan fuerte y tan
intensamente que no le habían quedado rastros de rencor en el corazón. Había
dejado que sus sentimientos negativos, reprimidos durante años en su alma,
salieran finalmente a la superficie. Ella los había sentido, y ahora ya no los
necesitaba más: podían partir.
...yo estaba volviendo
a apreciar el sol, las montañas, y hasta a aceptar los problemas; estaba
incluso aceptando que la falta de sentido de la vida no era culpa de nadie más
que de mí misma. Quería volver a ver la plaza de Ljubljana, sentir odio y amor,
desesperación y tedio, todas esas cosas sencillas y banales que forman parte
de lo cotidiano y dan sabor a la existencia. Si algún día pudiese salir de aquí,
me permitiría ser loca, porque todo el mundo lo es. Y peores son aquellos que
no saben que lo son, porque pasan su vida repitiendo constantemente lo que
los otros les mandan.
*****
Empezó a hablar, a decir cosas impensables, Y que sus padres, sus
amigos, sus ancestros habrían considerado lo más sucio del mundo. Llegó el
primer orgasmo y se mordió los labios para no gritar de placer.
Eduard la miraba frente a frente, fijamente. Había un brillo diferente en
sus ojos: daba la impresión de que fuese consciente de algo, aunque fuese tan
sólo de la energía, el calor, el sudor, el olor que exhalaba su cuerpo. Veronika
aún no estaba satisfecha. Se arrodilló y comenzó a masturbarse otra vez.
Quería morir de gozo, de placer, pensando y realizando todo lo que
siempre le había sido prohibido...
viernes, 31 de agosto de 2007
Réplica.
I am a duplication
Innocently
I was conceived
So violently
There was no love
There was no love for me
There was only hatred
I am rape
I am hate
I am rape
I am hate
Every day I feel anonymous hate
Forever in the shadow of disgrace
I am rape
I am hate
I am rape
I am hate
Filled with pain
A bruised and darkened soul
Spare me from the
Life that's full of misery
I don't want to live that way
I don't want to live that way
There is no love
Every day I feel anonymous hate
Forever in the shadow of disgrace
I am rape
I am hate
I am rape
I am hate
Filled with pain
A bruised and darkened soul
Spare me from the
Life that's full of misery
I am so
Filled with pain
A bruised and darkened soul
Spare me from the
Life that's full of misery
I don't want to live that way
I don't want to live that way
I don't want to live that way
I don't want to live that way
I am so
Filled with pain
A bruised and darkened soul
Spare me from the
Life that's full of misery
Spare me from the
Life that's full of pain
Spare me from the
Life that's full of pain
I don't want to live that way
I don't want to live that way
I don't want to live that way
I don't want to live that way
I don't want to live that way
I don't want to live that way
No quiero vivir de esta manera...
viernes, 3 de agosto de 2007
MAD WORLD
ALL AROUND ME ARE FAMILIAR FACES
WORN OUT PLACES, WORN OUT FACES
BRIGHT AND EARLY FOR THEIR DAILY RACES
GOING NOWHERE, GOING NOWHERE
THEIR TEARS ARE FILLING UP THEIR GLASSES
NO EXPRESSION, NO EXPRESSION
HIDE MY HEAD I WANT TO DROWN MY SORROW
NO TOMORROW, NO TOMORROW
AND I FIND IT KINDA FUNNY
I FIND IT KINDA SAD
THE DREAMS IN WHICH I´M DYING
ARE THE BEST I´VE EVER HAD
I FIND IT HARD TO TELL YOU
I FIND IT HARD TO TAKE
WHEN PEOPLE RUN IN CIRCLES
IT´S A VERY, VERY MAD WORLD MAD WORLD
CHILDREN WAITING FOR THE DAY THEY FEEL GOOD
HAPPY BIRTHDAY, HAPPY BIRTHDAY
MADE TO FEEL THE WAY THAT EVERY CHILD SHOULD
SIT AND LISTEN, SIT AND LISTEN
WENT TO SCHOOL AND I WAS VERY NERVOUS
NO ONE KNEW ME, NO ONE KNEW ME
HELLO TEACHER TELL ME WHAT´S MY LESSON
LOOK RIGHT THROUGH ME, LOOK RIGHT THROUGH ME
AND I FIND IT KINDA FUNNY
I FIND IT KINDA SAD
THE DREAMS IN WHICH I´M DYING
ARE THE BEST I´VE EVER HAD
I FIND IT HARD TO TELL YOU
I FIND IT HARD TO TAKE
WHEN PEOPLE RUN IN CIRCLES
IT´S A VERY, VERY MAD WORLD ... MAD WORLD
ENLARGING YOUR WORLD
MAD WORLD
jueves, 2 de agosto de 2007
Princesitas y jugos gástricos
La anorexia y la bulimia son enfermedades mentales, que cambian tu percepción de la realidad, sin embargo, por mucho que quieras adelgazar también te das cuenta de los dolores que estás sufriendo de que cada día estás más y más fea, y de que puedes morir, por eso no concivo la actitud de estas "princesas", y reflexiono sobre ello y siempre llego a la misma conclusión, o no están enfermas pero quieren llamar la atencón, pertenecer a un grupo, se creen que es guay ser anorexica, o bien están enfermas pero su coeficiente intelectual es pequeñísimo, y simplemente no piensan.
La realidad es que estas enfermedades son feas, desagradables, tristes ... he llegado a hacer cosas que no me atrevería a contar...son demasiado asquerosas y humillantes...
Estas personas, por llamarlas de alguna manera, ponen dibujos de su "diosa Ana", que casi siempre es un hada bonita y delgada. Aunque creo que este dibujo se acercaría más a lo que es en realidad su diosa...

...una coleccionista de muertes...
miércoles, 1 de agosto de 2007
Desesperada por esperanzas

Quiero volver a sentir esa sensación de esperanza, volver a sentir esa seguridad de que todo será mejor, de que me aguarda algo fantástico, de que la vida me deparará aventuras,...
Quiero dejar de estar triste, de sentir dolor, de no ver futuro,....y es que no puedo evitar pensar que no existe.
Un día me di cuenta de que somos la generación sin esperanza.
Todos dicen que los "jóvenes de hoy" pasan de todo, son conformistas y sólo quieren divertirse,...no es cierto, somos la generación más triste...porque nos falta algo...aunque todas las necesidades materiales las tengamos cubiertas...nos falta lo más importante...
"El más terrible de todos los sentimientos es el sentimiento de tener la esperanza muerta."
Federico García Lorca
domingo, 29 de julio de 2007
Rabia
martes, 24 de julio de 2007
Para ser feliz necesitamos...
miércoles, 18 de julio de 2007
Estoy harta de todo!!

martes, 17 de julio de 2007
FAMILIA (Padres e hijos: autoestima)
Amarle por quién es, por su existencia y por su derecho a ser querida o querido, independientemente de que nos guste cómo piensa, siente o se comporta.
Aceptarle tal cual es, y no en la medida en que sigue nuestros preceptos y responde a nuestras expectativas.
Respetarle en sus decisiones de por dónde y cómo quiere llevar su vida. Hacerle ver, cuando esas decisiones nos parezcan equivocadas, por qué no se consideran correctas, pero no impedir que intente llevar a cabo lo que considere oportuno. Cometer errores es parte esencial de todo aprendizaje.
Los padres deberían seguir las siguientes condiciones para posibilitar una alta autoestima en sus hijos:- Tener presente que es otra persona, independiente y distinta de nosotros.
- Ofrecer una seguridad basada en la coherencia, es decir, en la coincidencia entre lo que se enseña y lo que se hace.
- Hacerle sentirse observado y comprendido. Transmitirle que es una persona única e irreemplazable.
- Amarle desde la expresión verbal, mostrándole el gozo que tenemos por su existencia. El tacto es el gesto esencial para que pueda sentirse querido. Tocarle, besarle, acariciarle no sólo cuando es bebé, también cuando rechaza, por pudor, esa muestra.
- Aceptarle tal como es. Sólo así aprenderá a aceptarse.
- Respetarle como es.
- Marcarle límites justos, razonables y negociables.
- Ofertarle normas y altas expectativas por lo que respecta a su comportamiento y rendimiento. No una actitud del "todo vale", pero tampoco un "no vales".
- Ofrecerle elogios y críticas dirigidos a su conducta y comportamiento, nunca a su persona. Cuidar por tanto el lenguaje, que puede ser muy negativo, aunque parezca superficial y efímero.
- Motivarle a tomar decisiones, a experimentar, a asumir riesgos, a hacer y a responsabilizarse de los mismos. No privarle de cometer errores. No sobreprotegerle.
¿Y qué se consigue con todo esto?
Si el niño o niña experimenta total aceptación de sus pensamientos y sentimientos, percibe el valor que se le da a su existencia.
No nos gusta la envidia de nuestros hijos e hijas, sus celos, su cerrazón, su aislamiento, su rabieta, su cabezonería, su llorar constante y un largo etcétera. Incluso puede que las características del niño o la niña no sean las que deseábamos que fueran y, además, no aprenden como les estamos enseñando a ser. Pero aceptarles es admitir, por mucho que nos cueste, que ese hijo o esa hija es otra persona independiente y diferente de nosotros, y muy valiosa.
Si opera en un contexto de límites bien definidos y firmes, percibe que nos importa.
Esos límites habrán de ser justos, razonables y negociables: no vale la libertad ilimitada, pues en esta relación la falta de límites significa indiferencia. Cuando los progenitores escuchan las necesidades y deseos de sus vástagos y se muestran dispuestos a negociar con ellos las reglas familiares, están ejerciendo autoridad y no autoritarismo. La autoridad escucha, atiende y negocia, pero también sanciona el incumplimiento de las normas, algo estrictamente necesario para que el niño o la niña pueda forjar su identidad y establecer su autoestima.
Si se siente respetado por su dignidad como ser humano, ganará en confianza.
Como a todo, también a respetarse se aprende y no será posible que lo consigan si no les enseñamos. Lo estaremos haciendo cuando aceptamos sus decisiones, escuchamos sus deseos, atendemos sus necesidades y negociamos las reglas establecidas en casa. Respetarles no significa dejar que hagan lo que quieren. La permisividad es nefasta: destruye el esfuerzo, la disciplina y el autocontrol, y con ello, la confianza en uno mismo. Nuestra responsabilidad es enseñar y la suya aprender, pero será él o ella quien se sitúe en el mundo, se saldrá o no de nuestros límites. Intentar dirigir sus elecciones significaría anular su responsabilidad para con él mismo y para con su vida. No puede haber autoestima sin el ejercicio de la responsabilidad.
Si el nivel de autoestima de los padres es alto, hay más probabilidades que ocurra lo mismo con el de sus hijos, aunque no siempre es así.
Cuanto más se valoren a sí mismos los padres -aunque sin caer en excesos-, más fácilmente podrán trasmitir a sus hijos la importancia de quererse a sí mismos. Una autoestima bien asentada ayudará a los progenitores a educar a sus hijos, pues padres y madres son modelos de aprendizaje importantes y necesarios para que el niño inicie su andadura partiendo de algo a imitar y que le indica el camino y cómo recorrerlo.

Cuando los niños crecen, y se convierten en adultos hay que dejarlos ir, si en su infancia dañasteis su autoestima todavía pueden intentar mejorarla, ahora que son dueños de sí mismos, si se les sigue tratando de la misma forma su autoestima desaparecerá por completo, y será mucho más complicado para ellos hacerle frente a la vida, apareciendo actitudes autodestructivas, depresiones,... ya que ni se amaran... ni se aceptaran... ni se respetan...
Esta actitud es muy típica en padres posesivos y absorbentes. Todo son desvelos y preocupaciones. Los hijos nunca están suficientemente maduros, "siguen siendo unos críos...". En el fondo, subyace la inseguridad de unos padres que necesitan desempeñar ese papel para sentirse bien y para dotar de sentido a su vida. No sólo no se emancipan a medida que el hijo crece sino que frenan la emancipación del hijo. Así, sobreviene la crisis cuando el hijo o hija abandona el hogar. Y como no obtienen la recompensa a sus desvelos se quejan: "cría hijos para esto". Eso sucede en el caso de que el joven sea capaz de deshacerse de las cadenas que le atan a sus padres, si no es así, simplemente harían de su hijo un ser infeliz y sin ilusiones, y esto debería ser lo que más temieran unos buenos padres...
viernes, 13 de julio de 2007
Las mentiras son secretos podridos
Siempre he sido buena guardando secretos, todo el mundo ha podido confiar en mí, pero... ¿hasta qué punto es sano hacerlo?Y...cuando no puedes confiar en nadie... ¿qué haces con tus secretos?
Los guardas dentro.
Hasta que un día gritan por salir, pero ya has sellado tu boca, ya es tarde para contarlos, y se van pudriendo en tu interior, y hacen aparecer las mentiras, porque la única manera de que tus secretos no salgan a la luz es mintiendo.

Ya no quieres dañar a nadie, el tiempo pasa y cada vez la mentira es más y más grande. Y llega un momento que mientes tanto que empiezas a confundir la realidad con tu ficción. Aprobados inexistentes, amigos inventados, cada día una mentira nueva que te evite los reproches, las críticas por tu estilo de vida.
Mis padres no me conocen, mi hermana sólo a medias, mi novio casi completamente...excepto lo de la comida... y el resto de gente...ni si quiera importa,ni siquiera les importo.
jueves, 12 de julio de 2007
...y los atracones?
Si no comiera tanto no vomitaría.
¿Pero cómo se vence a este impulso? ¿cómo se vuelve a comer normal?
SUGERENCIAS PARA EVITAR EL CIRCULO VICIOSO DEL HAMBRE/ATRACÓN
1. No sigas una dieta.
2. Aprende los fundamentos de la nutrición. Lee las etiquetas antes de comprar los productos y elige tu compra cuidadosamente. Haz tres comidas al día y, si tienes hambre entre comidas, toma tentempiés saludables.
3. Escribe una historia de tus intentos por conseguir perder peso, y haz una lista de los "efectos colaterales" que esos esfuerzos han tenido en tu vida.
4. Haz otra lista de los cambios positivos que harías en tu vida para sentirte con mayor confianza y más feliz. Reflexiona acerca del hecho de que tu preocupación por el peso te ha hecho más difícil conseguir tus objetivos vitales.
5. No escuches a los demás cuando hablan de dietas y de peso. La ansiedad es contagiosa.
6. Muévete siempre que puedas. Esto no sólo incluye hacer ejercicio, sino también escoger el paseo al coche o autobús siempre que se tenga la oportunidad de hacerlo. Busca hacer ejercicio, en vez de pretender dejar de comer. Por ejemplo, sube las escaleras a pie, en vez de usar ascensor.
7. No compres ropas demasiado pequeñas con la confianza de que puedas escoger ponértelas. Eso es predisponerte para el fracaso y la decepción.
8. No seas aparentista respecto a los demás. Haz lo que esté en tu mano para romper nuestra obsesión nacional con la apariencia física. No hagas comentarios o formules juicios aparentistas respecto de los demás.
9. No dejes que la inseguridad acerca de tu aspecto sea la excusa para evitar hacer lo que deseas hacer. Por ejemplo, ve a nadar hoy, no cuando hayas perdido 4 kilos. Ensaya una obra de teatro. No aguardes a ese momento mítico del futuro en el que estarás delgada, ni pospongas actividades hasta que estés delgada. Es importante que seas una persona útil y productiva ahora, en el presente.
Extraído del libro "Hambre a la moda"de Mary Phiper

Ya no sé si es cosa de mi mente o es la realidad, mi realidad es que peso 85 kilos y mido 1´68 m, estoy rozando la obesidad y me doy realmente asco, pero he perdido la noción de mi cuerpo ya no sé como soy, no tengo ni idea de si soy como las obesas de la tele o no...tampoco sé si soy guapa o fea...pero me da la impresión que todo el que me ve lo primero que piensa es "qué gorda se ha puesto"
Por otro lado está el punto 5 "No escuches a los demás cuando hablan de dietas y de peso. La ansiedad es contagiosa." , estoy rodeada de dietas y de obsesionados por el peso desde que era una niña, es difícil no escuchar a mi propia familia.
Intentaré poner estos consejos en práctica, en la medida de lo posible, a partir de hoy.
"Me estoy bajando un par de pelis en divx, ambas de miedito y tengo mucha ilusión por verlas, siiiii"
miércoles, 11 de julio de 2007
Bulimia....
2. Trata de comer de forma saludable, comidas normales.
3. Controla el comer mediante los controles internos o con la ayuda de un grupo de apoyo que te ayude a estructurar tu alimentación
4. Únete a un grupo de apoyo a chicas con bulimia.
5. Dispone de períodos de tranquilidad cada día.
6. Habla de tus sentimientos con alguien en quien confíes.
7. Lucha contra la depresión y el perfeccionismo con las nuevas maneras de pensar.
8. Sé más consciente del modo como la cultura afecta a tu salud mental.
9. Desarrolla un programa de bienestar personal que incluya ejercicio, una buena nutrición y la lucha contra el estrés.
10. Búscate nuevas recompensas.
11. Encuentra algo que te divierta cada día.
12. Busca una buena terapeuta.
"Extraído del libro Hambre a la moda"
He leído bastante sobre autoayuda, debido a mi imposibilidad de pagar un psicólogo y a que no me fío en absoluto de los de la seguridad social. Y estos son los consejos que suelen dar, en el que hacen más incapié es en el de no hacer dieta, para así primero curar nuestra mente, apaciguar nuestros sentimientos y evitar los atracones a los que nos lleva pasar hambre.
Mi madre me dificulta esto mucho, parecía que se le había pasado la obsesión por mi gordura, pero ha vuelto a las andadas, y es que ¡ha llegado el verano!y yo estoy "perdiendo mi juventud por estar gorda", la semana pasada tenía cita con su endocrino, "el salvador del mundo", que la hizo perder 20 kilos en menos de 3 meses(bueno se juntó la dieta que le puso a las restricciones extras de mi madre, sus megacaminatas, sus 18 horas de pie y las limpiezas a fondo de cada día). Pues me dijo varias veces que fuera, que me ponía una dieta y adelgazaría, que se fijara en ella lo que había conseguido, para mi lo único que ha conseguido es estar más fea y triste que nunca, donde está su sonrisa y la chispa de sus ojos. Sólo hay huesos. Y para colmo se tapa los brazos para que nadie vea como se le han quedado, porque la preguntan si está enferma.
La digo que no quiero hacer dieta, que no tengo fuerzas, ni ganas y que sería peor para mí. Ella ni se inmuta ante esto y me vuelve a recordar lo joven que soy y lo bonita que es mi edad, qué tendrá que ver esto con pesar más o menos kilos! Si yo era feliz con mis kilitos de más!Me daba igual, no me suponía un trauma, hasta que me empezó a machacar y empecé a ver lo que hacía con su cuerpo. Entonces sí que engordé, no sé si por rabia, por llevar la contraria, por demostrar algo o simplemente por tristeza e impotencia. Subí 10 kilos en 2 o 3 meses, y ahí si me deprimí por mi cuerpo, me fui a lo que yo creía que era lo más fácil....vomitarlo todo. Comía sola en casa y me pasaba después de clase por el hiper a por pizzas o cualquier cosa que veía. me tragaba todo rapidísimo aunque no me gustara, y me daba tanto asco que me iba a devolver, qué fácil fue la primera vez, y la segunda ya ni te cuento...después vino lo feo...los dolores...las ganas de desaparecer...la tristeza más absoluta.

Quiero dejar esto, lo intento pero lo logro sólo un día, después vuelvo a caer. Hoy mismo he vomitado después de comer, porque aunque estaba llena con la comida normal tenía que seguir, me hice sandwichs de queso fundido, con ketchup, varios y después me tome un café y un montón de chocolate y galletas, cuando lo dulce ni me gusta. Qué asco he sentido, nauseas de verdad...pero ya vuelvo a tener hambre ya me viene la locura ... probablemente me vaya ahora mismo a la cocina, estoy sola...
**********************************************************
"Hoy he abierto los puertos del router, he configurado de nuevo la red wifi de mi portátil, y he conseguido que vaya muuuucho más rápido...me he sentido muy feliz y he saltado por la habitación jajaja"
martes, 10 de julio de 2007
Lo importante...
En "mi mundo ideal" todo ser humano debería tener el derecho y la obligación de acudir desde niño al psicólogo, de tratar sus problemas a tiempo, estoy totalmente segura de que esto nos convertiría en personas más sanas, fuertes, inteligentes, e incluso en más buenas , ya que muchas veces pagamos nuestras infelicidades con los demás.
Es evidente que los cuerpos enferman por muchas causas, pueden ser externas o genéticas, pero la forma de afrontarlas marca la diferencia. Si tras diagnosticarte un cáncer te hundes será mucho más complicado recuperarte, pero si tu mente está sana, y es capaz de ver la luz (que siempre hay) en la oscuridad, lucharás con más ímpetu y no te rendirás, puede que te recuperes o no, pero el tiempo que vivas será por lo menos feliz y no habrás perdido el tiempo lamentándote.
Por otro lado, los trastornos de la alimentación se erradicarían si las personas que lo van a padecer tuvieran ayuda antes de caer en ello.

Nadie en mi familia está sano mentalmente hablando, y es lógico que una niña educada en un ambiente así también acabe enfermando. No se puede culpar a los padres, pues a su vez ellos también tuvieron unos padres con problemas o simplemente una vida dura que hizo mella en ellos.
"Hoy me he sentido inteligente y triunfadora en la academia de programación, cuando he hecho bien los programas que nadie sabía hacer"
domingo, 8 de julio de 2007
Yo soy mi mejor amiga!!

"Hoy me he sentido muy cómoda y feliz cuando después de comer, y no vomitar, me he sentado en mi habitación con un calipo de fresa y el aire acondicionado...mmmm esto es vida :)"
viernes, 6 de julio de 2007
Futuro
Los científicos han comprobado los beneficios a largo plazo del protector solar,mientras que los consejos que les voy a dar, no tienen ninguna base confiable,y se basan únicamente en mi propia experiencia.
He aquí, mis consejos:
Disfruta de la fuerza y belleza de tu juventud.No me hagas caso. Nunca entenderás la fuerza y belleza de tu juventud,hasta que se te haya marchitado.
Pero créeme, dentro de 20 años cuando en fotos te veas a ti mismo,comprenderás de una forma que no puedes comprender ahora,cuantas posibilidades tenias ante ti y lo guapo que eras en realidad.
No estás tan gordo como te imaginas.
No te preocupes por el futuro,o preocúpate sabiendo que preocuparse,es tan efectivo como tratar de resolver una ecuación de álgebra masticando chicle.
Lo que si es cierto, es que los problemas que realmente tienen importancia en la vida,son aquellos que nunca pasaron por tu mente,de esos que te sorprenden a las 4 de la tarde de un martes cualquiera.
Todos los días, haz algo a lo que le temas.
Canta.
No juegues con los sentimientos de los demás.
No toleres que la gente juegue con los tuyos,Relájate, no pierdas el tiempo sintiendo celos,a veces se gana, a veces se pierde.
La competencia es larga y al final, sólo compites contra ti mismo.
Recuerda los elogios que recibas,olvida los insultos, (pero si consigues hacerlo, dime como).
Guarda tus cartas de amor, tira tus extractos del banco.
Estírate.
No te sientas culpable si no sabes bien lo que quieres de la vida.
Las personas más interesantes que he conocido,no sabían que hacer con su vida cuando tenían 22 años.
Es más, las personas más interesantes que conozco, tampoco lo sabían a los 40.
Toma mucho calcio, cuida tus rodillas, sentirás la falta que te hacen cuando te fallen.
Quizás te cases, quizás no, quizás tengas hijos, quizás no, quizás te divorcies a los 40, quizás bailes el vals en tu 75 aniversario de boda.
Hagas lo que hagas, no te enorgullezcas ni te critiques demasiado.Siempre optarás por una cosa u otra, como todos lo demás.
Disfruta tu cuerpo, aprovéchalo de todas las formas que puedas,no le tengas miedo ni te preocupes de lo que piensen los demás,porque es el mejor instrumento que tendrás jamás.
Baila, aunque tengas que hacerlo en la sala de tu casa.
Lee las instrucciones, aunque no las sigas.
No leas revistas de belleza, lo unico que valen es para hacerte sentir feo.
"Hermano y hermana, juntos lo lograremos, algún día un espíritu vendrá,y te llevará hasta el final. Yo sé, que te han echo daño, pero yo estaré ahí esperándote y estaré ahí sólo para ayudarte, cada vez que pueda hacerlo."
Aprende a entender a tus padres,será tarde cuando ellos ya no estén.
Llévate bien con tus hermanos, son el mejor vínculo con tu pasadoy probablemente , serán ellos los que te acompañarán en el futuro.
Entiende que los amigos vienen y se van, pero hay un puñado de ellos que debes conservar con mucho cariño.
Esfuérzate en no desvincularte de algunos lugares y costumbres,porque cuanto más pase el tiempo, más necesitarás a las personas que conociste cuando eras joven.
Vive en una ciudad alguna vez, pero múdate antes de que te endurezcas.
Vive en el campo alguna vez, pero múdate antes de que te ablandes.
Viaja.
Acepta algunas verdades ineludibles, los precios siempre subirán, los políticos siempre mentirán, y tú también envejecerás, y cuando seas viejo,añorarás los tiempos en los que eras joven,los precios eran razonables, los políticos eran honestos, y los niños respetaban a los mayores.
Respeta a tus mayores.
No esperes que nadie te mantenga, pues tal vez recibas una herencia,tal vez te cases con alguien rico, pero nunca sabrás cuanto durará.
No te hagas muchas cosas en el pelo, porque cuando tengas 40 años, parecerá el de alguien de 85.
Se cauto con los consejos que recibes y ten paciencia con quienes te los dan,los consejos son una forma de nostalgia.
Dar consejos, es una forma de sacar el pasado de la basura,limpiarlo, ocultar las partes feas, y reciclarlo dándole más valor del que tiene.
Pero hazme caso, en lo del protector solar…
"Hermano y hermana, juntos lo lograremosalgún día un espíritu vendrá,y te llevará hasta el final.Yo sé, que te han echo daño, pero yo estaré ahí esperándotey estaré ahí sólo para ayudarte, cada vez que pueda hacerlo."
Todos somos libres, todos somos libres.
jueves, 5 de julio de 2007
NADA
Me están saliendo granos y estrías, cada día que pasa me doy más asco, cada día me miran más por la calle, quiero esconderme entre las sábanas de mi cama y no salir nunca más, desaparecer entre ellas, esfumarme...
Mañana tengo que hacerme una prueba para ver si tengo asma, respiro muy mal y toso por las noches hasta casi ahogarme. ¿Serán también imaginaciones mías? Encima me van a pesar nada más llegar porque se necesita para la prueba, dios...no quiero...llevo más de dos mes sin pesarme, le tengo pánico a la báscula, estoy gigante, gordísima...
Hoy es un mal día...estoy más triste de lo normal, quizás pensé que los análisis dirían algo que me delatara, que me quitara este peso de encima..
A veces deseo volver a ser una niña, y que algún profesor, un médico o cualquier adulto, me viera y se diera cuenta de que algo no marcha bien, que necesito ayuda. Pero ya no soy una niña, ya nadie se preocupa por mi, no lo merezco, no hago nada más que hacerme daño, y además soy tan fea y gorda que quién puede sentir compasión por mi!
No creo en dios
Hace muchos años dejé de creer en que exista algo más después de la muerte, me di cuenta de que era imposible, que desaparecemos, al dejar de funcionar nuestro cerebro, que es lo que crea nuestros pensamientos, personalidad, sentimientos...No creo en las almas, me gustaría pero estoy segura de que no existen, a veces quiero pensar que quizá me equivoque. Pero sé que no.
Por esto no tengo fe en que exista un dios, que nos haya creado, ni que nos vaya a juzgar al morir.
La vida sin fe es desesperante y triste, sabes que no hay nada más y que toda la gente que ha muerto a tu alrededor no está en ninguna parte ahora, sólo sus huesos en sus tumbas...Pero aunque sea doloroso no puedo obligarme a creer, porque sería engañarme.
A veces me pregunto cómo he podido llegar a sentir este vacío tan grande, esta desesperanza, esta tristeza,...al pensarlo recuerdo tiempos pasados, tiempos en los que creía en dios y en el ser humano, y que la vida me fue dando puñetazos, para darme cuenta a la fuerza de que no había esperanzas. Muchos acontecimientos me atormentaron hace años, entre ellos la maldita guerra de Irak, los atentados del 11 de marzo (unos días antes de mi 19 cumpleaños), el suicidio de mi tía, la muerte repentina del hermano pequeño de mi mejor amiga de la infancia,...fueron tantas cosas en poco tiempo...y entre tanto horror lo que me quedaba de inocencia desapareció, junto con mi felicidad y mi sonrisa. Cuando era niña todos los adultos decían de mi que daba gusto estar conmigo, por lo alegre y expresiva que era, estaba todo el día corriendo de aquí para allá y todo me hacía ilusión. Mi mayoría de edad tan esperadísima por mi cuando era niña dio comienzo a la peor etapa de mi vida...que poco a poco se fue oscureciendo...hasta convertirse en algo negro, vacío y terrorífico, así veo el mundo hoy, está repleto de maldad, de ignorancia y de tristeza.
Me siento impotente, y avergonzada de pertenecer a un ser tan despreciable como es el ser humano.
Fui a un colegio de curas durante 12 años, toda mi infancia y adolescencia, y allí descubrí a las peores personas que he conocido. Algunos curas eran buenos, pero fueron desapareciendo, unos se iban a otros colegios, otros murieron...En cuanto a los que quedaron...se veía la maldad en sus ojos, siempre recordaré esa mirada de desviados, de locos, parecida a las de los malos de

Las mujeres para ellos eramos pecadoras, y tentabamos a los hombres con sexo. Putos viciosos, por entonces eramos niñas y no entendíamos nada, ni siquiera sabíamos que existieran diferencias entre el hombre y la mujer más allá del maquillaje y el pelo largo.
martes, 3 de julio de 2007
Ansiedad

miércoles, 27 de junio de 2007
Depresión

Cuantas veces han dicho amigas mías "qué depre tengo", y a mi me ha molestado enormemente escucharlo, porque he vivido muy de cerca lo que son las depresiones de verdad, personas de mi familia han llegado a quitarse la vida debido a esta enfermedad. Hoy en día se usa la palabra depresión muy a la ligera, y se tiende a tachar de loca o vaga a la persona depresiva.
Sé lo que es tener un familiar con depresión, y no se lo deseo a nadie, te va matando por dentro, lo intentas y lo intentas pero no consigues ayudarle. Te sientes muy culpable porque esta persona cree que no la quieres, que nadie la quiere, y terminas culpándote de todo,...y te dices "si hubiera sido más cariñosa y atenta habría conseguido salvarle". No hay mayor tortura que vivir con el miedo de que tu madre,tu padre o hermanos se suiciden, con el miedo de decir una palabra que desencadene la "locura".
He estado investigando un poco por Internet, porque empiezo a sentir que algo no va bien, que todo esto se me ha ido de las manos, mis sentimientos,mi tristeza, mi descontrol,...
No lo he pensado hasta ahora, bueno más bien no he querido pensarlo, pero ya va siendo hora de admitir que no estoy bien, aún estoy a tiempo de no convertirme en una persona amargada que ya no quiera ni recuperarse, ni vivir...no quiero perder la razón.
He encontrado varias paginas hablando del tema, y la verdad es que me siento muy identificada con los síntomas:
- Estado de ánimo triste la mayor parte del día, apatía.
- Pérdida de interés o placer en actividades que antes eran gratificantes, incluyendo la actividad sexual.
- Sentimientos de desesperanza y pesimismo.
- Sentimientos inutilidad y culpa excesivos.
- Pérdida o aumento importante de peso o de apetito.
- Disminución de energía, fatiga, agotamiento o inquietud e irritabilidad.
- Dificultad para concentrarse, recordar y tomar decisiones.
- Insomnio o excesivo deseo de dormir.
- Pensamientos recurrentes de muerte o suicidio; intentos de suicidio.
- Síntomas físicos persistentes que no responden al tratamiento médico, como dolores de cabeza, trastornos digestivos.
Creo que todavía estoy a tiempo de parar esto, el suicidio desde luego no se me ha pasado por la mente, porque conozco el dolor que se causa a la gente que te quiere y es tan terrible que no desearía hacérselo pasar a nadie.
Nota personal:
Reflexionar sobre lo que viene a continuación e intentar llevarlo a cabo.:
La depresión hace que uno se sienta exhausto, inútil, apático desesperanzado y desamparado. Esas maneras negativas de pensar y sentirse hacen que las personas quieran darse por vencidas, pero hay que ser conscientes de que forman parte de la depresión. Estas son distorsiones que, por lo general, no se basan en circunstancias reales. Los pensamientos negativos desaparecen cuando el tratamiento empieza a hacer efecto. Mientras tanto existen una serie de estrategias que pueden ayudar a no agravar más aún el estado depresivo. Entre ellas se encuentran el fijarse metas realistas y no asumir excesivas responsabilidades; dividir las metas en partes y establecer prioridades, cumpliendo las que se pueda y cuando se pueda; tratar de estar acompañado y de confiar en alguna persona; tomar parte en actividades que le ayuden a sentirse mejor, hacer ejercicio liviano, ir al cine o participar en actividades recreativas, sociales o de otro tipo; no esperar que su estado de ánimo mejore de inmediato, sino gradualmente. Sentirse mejor toma su tiempo.
jueves, 21 de junio de 2007
Hoy me duele todo

martes, 19 de junio de 2007
Dime cómo es tu madre...

He encontrado esta sencilla lista de "tipos" de madre y me ha parecido muy interesante ver como la personalidad de la madre puede influir tanto en la vida de la hija.
La controladora
La estrecha unión entre madre e hija no dura toda la vida, aunque hay progenitoras que desearían eternizar el instante en que arrullan a su criatura. No se dan cuenta de que la hija, ya adulta, lucha por moverse.
ASÍ ACTÚA LA MADRE
- Agobia a su hija con reglas estrictas ("así ha sido siempre..." o "qué dirán los vecinos...") que sólo tienen sentido para ella.
- Asegura que sólo le preocupa el bienestar de su hija, pero consigue trasladarle todos sus miedos.
- Da la imagen de mujer segura, pero vive en un continuo temor.
- Es una mujer triste e infeliz con la que resulta imposible razonar.
ASÍ SE COMPORTA LA HIJA
- Siente que no puede existir sin su madre. Tiene miedos irracionales.
- Cuando está sola, se cuestiona su conducta, ("¿iré muy pintada?").
- Está abocada a padecer depresiones.
- Habla por boca de su madre.
CONSEJOS DE LA PSICÓLOGA
La hija se siente insegura y se convence de que todo va bien, cuando en realidad su vida no funciona porque no la maneja ella. Para que cambie, tiene que centrarse en el presente, el pasado no se puede cambiar. Debe dejar de actuar con el piloto automático y de sentir lástima de sí misma.
La manipuladora
Es la madre que se apropia de todos los éxitos de su hija como si fueran suyos. Con ella, ninguna información es privada, nada está a salvo ya que todo es exhibido para ser evaluado por los demás. Nunca valora a su hija por lo que hace, sino para satisfacer su necesidad de atención.
ASÍ ACTÚA LA MADRE
- No permite desarrollar a su hija una autoestima sana con la que hacer frente a la vida.
- Depende imperiosamente de lo que piensan los demás.
- Quiere que su hija sea la mejor, la más lista, la más guapa...
- Recurre a frases como: "Ya verás cuando le diga a tu tía lo que has hecho".
ASÍ SE COMPORTA LA HIJA
Desea que la quiera todo el mundo y actúa para agradar constantemente a los demás.
- Suele ser una mujer muy ajetreada. Con ese no parar, trata de esconder su carácter indeciso.
- Ha crecido intentando impresionar a los demás y negando aspectos de su propia personalidad.
- No se atreve a confiar en sus propias emociones y ha desarrollado una imagen falsa de sí misma.
- Suele ser una adulta sumisa que tolera cualquier tipo de explotación.
CONSEJOS DE LA PSICÓLOGA
Tenemos una voz interior que nos dice lo que no debemos hacer. En este caso, y más que nunca, hay que escucharla. Probablemente nos dirá que ninguna decisión de la vida es tan importante o definitiva como para angustiarnos por ella. No debemos buscar sustitutos de la madre que nos amparen. Y no se debe dar a la madre ninguna información que no sea capaz de manejar apropiadamente.

La absorbente
Es aquella que engulle a su hija, necesita conocer todos y cada uno de los detalles de su vida. Día a día impide que su niña haga cosas sola. Necesita estar ligada a ella porque se siente incompleta.
ASÍ ACTÚA LA MADRE
- Su sobre protección convierte a su hija en una persona temerosa.
- No tiene respeto por las fronteras físicas ni emocionales de su hija.
- Pretende empujarla hacia hombres que ella pueda controlar..
- Parece tener muchas ventajas porque siempre está allí donde su hija puede necesitarla, pero sólo da su apoyo incondicional cuando la hija se muestra sumisa.
ASÍ SE COMPORTA LA HIJA
- Tiende a estar dominada por las necesidades de los demás: pareja, amigos, jefes...
- No está acostumbrada a verse como una persona adulta.
- Suele pensar que su madre es capaz de ver lo que ella no ve.
- Celebra las similitudes entre su vida y las de su madre.
- Proclama a todo el mundo lo mucho que quiere a su madre, pero no es cierto.
- En algunos casos, estas hijas intentan rebelarse y, para ello, lleva una vida de lo más irresponsable.
CONSEJOS DE LA PSICÓLOGA
No debe vivir pendiente de que su madre acepte o no sus decisiones. De hecho, aunque ésta intente desanimarla en alguno de sus proyectos, es bueno que tenga iniciativas y las asuma. Tampoco debe caer en el error de consolar a la madre, porque la herida es la hija quien, además, no ha de sentirse culpable por abrir fronteras en su vida que excluyan a la madre.
La creadora de culpas
Asegura sentirse menospreciada y sola, pero lo cierto es que consigue que todo el mundo esté pendiente de sus continuas necesidades y diversos caprichos.
ASÍ ACTÚA LA MADRE
- Se compadece de sí misma para buscar la lástima en los demás. Le encanta ser el centro de atención.
- Considera que se ha sacrificado tanto por su hija, que anima a ésta a renunciar a su propia identidad.
- Siempre le duele algo, le gusta que estén pendiente de ella.
- Si no se está con ella, se está contra ella.
- Se hace pasar por la víctima y deja a su hija el papel de la mala de la película.
ASÍ SE COMPORTA LA HIJA
- Con frecuencia se siente culpable hasta de ser feliz.
- Tiene la oscura necesidad de estar a su lado, cuidándola.
- Suele pensar cosas del estilo de: "Si yo no hubiera sido egoísta, esto no hubiera sucedido".
- Siempre cree que debe hacer algo más para contentarla.
CONSEJOS DE LA PSICÓLOGA
Habría que recordar a la madre que llene su vida y que deje de vivir a través de su hija. Ésta, por su parte, debe evitar ver a la madre como una víctima, pues sabe protegerse. Tiene que enfrentarse al complejo de culpa y actuar a pesar de él. Y ha de potenciar las facetas de su vida sobre las que sí ejerce control.
"Cuando una madre tiene una de estas personalidades se hace difícil la convivencia, sobre todo en el momento que creces y ya no es dueña de ti, ya no puede mandarte o castigarte cuando haces algo mal, muchas madres no soportan esta idea y se empeñan en seguir tratándote como cuando tenías 15 años. Desde mi punto de vista la imposibilidad de independizarse de los jóvenes es la que lleva a muchos a tener mala relación con sus padres. No poder comprarte un piso hasta los veintitantos provoca que los padres no se den cuenta de los cambios, los hijos a los 20 años ya no son niños , deben tener su propia vida, sin imposiciones, sin críticas, y deberían poder hacer lo que ellos crean aunque se equivoquen.
"Que una madre tenga una de esas personalidades es malo pero cuando se reunen más de una....ya se hace insoportable. Mi madre tiene parte de las cuatro, es controladora al máximo, ella tiene que dirigir todo porque siempre tiene razón y los demás somos tontos, siempre ha dicho lo fantásticas que son sus hijas a los demás, pero en casa la cosa cambia..., nos manipula a todos, se hace la víctima cuando se le lleva la contraria, quiere saberlo todo sobre mi y sin embargo es la que menos me conoce, ya que tergiversa lo que digo a su antojo y acaba usándolo contra mí,no respeta para nada mi espacio, espía mi habitación, entra y la organiza a su manera, porque según ella soy muy desordenada. Pero por supuesto es ella la que se siente despreciada por nosotros, no la queremos, no queremos estar con ella,...y yo me pregunto...¿quién quiere estar con una persona que se dedica a criticarte continuamente?
lunes, 18 de junio de 2007
La belleza

Hoy en día somos unos materialistas, sólo nos importa lo que tenemos no lo que somos, y esto no sólo nos hace ser peores personas con los demás sino peores también con nosotros mismos, pues cuando no tenemos lo que pensamos que deberíamos tener, nos indignamos, nos deprimimos y nos creemos que somos una mierda. He conocido a mucha gente y muy pocos de ellos valoraban algo más que el aspecto exterior de las personas, se limitan a utilizar a los que tienen alrededor mientras pueden obtener algo de ellos, o simplemente permanezcan a su lado porque son bellos y pueden presumir de "amigos guapos". Parece muy absurdo pero lo he visto y lo he vivido, personas que no valían nada, poco inteligentes, estúpidas y malas, pero rodeadas de amigos por ser guapas(y por supuesto muy delgadas).
He vivido en mis carnes como se alejaban de mí "amigos" cuando he engordado, como la gente que antes me buscaba, me hacía caso e incluso parecían admirarme me ha empezado a ignorar. Por un lado me da igual porque estas personas no merecían la pena, pero es inevitable que me joda, porque a todos nos gusta que nos traten bien y que nos hagan sentir especiales.

También mi familia me ha hecho "darme cuenta" de que estoy muy gorda, mi madre me lo ha recordado día sí día también, me ha dicho que me ponga a dieta muchas veces, y sólo paró porque su psicóloga le dijo que con eso no me ayudaba (¡qué descubrimiento!jajaja), y todavía tuvo la mala leche de decir que es que tengo un novio que está muy bien y al ponerme gorda me iba a dejar o_O . Luego se sorprenderá el día que descubra que tengo problemas con la comida...Mi padre también ayuda bastante, diciéndome que me estoy poniendo muy gorda, que me mueva, que antes era muy guapa y tenía muy buen tipo (gracias por tus ánimos papá). Y mi hermana,que no me dice nada, pero que cada dos por tres dice que está gorda (está realmente delgada), que tiene celulitis y tripa!ella si que tiene la realidad distorsionada. Pero esto me hace daño porque me recuerda que yo estoy enorme...
Conclusión:
Qué asco de todo jajaja
H.D.L.viernes, 15 de junio de 2007
Culo gordo!

Ayer iba con mi preciosa hermana por la calle, y un par de tíos nos chistaban desde lejos, como les ignoramos uno gritó qué culo más gorrrdo!!y después puntualizó, la de la derecha!!,eh?......por supuesto era mi culo al que se refería.Gente maja que te encuentras por la calle...si lo hubiera tenido delante le hubiera dado una ostia...grrr qué rabia me dan estas cosas.
Hacía años que nadie se metía con mi físico por la calle,esto me ha hecho ver que ya he llegado a un punto extremo, ya empiezo a estar gorda de verdad, gorda como para que un gilipollas de esos que odian a los gordos se crea con el derecho de meterse conmigo.
Y qué hago si ya no consigo hacer nada a derechas...si una dieta para mi me parece imposible, si con la mierda de la bulimia no hago más que engordar, si mi cuerpo se está hinchando....y no puedo parar, si la comida me da asco y miedo pero luego me atraganto con ella. Yebo 2 días intentando comer normal y dios!!mi cuerpo necesita vomitar, coma lo que coma el estómago parece repleto, duro,y me cuesta respirar, igual que cuando me doy atracones, me pasó incluso anoche que cené sólo unos cereales. Hoy he comido macarrones, una ración normal y después he vomitado, parecía tan llena..como cuando bebes mucha mucha agua y notas como si fueras a explotar...
Conclusión:
Voy a seguir intentando comer normal y dejar de vomitar, antes de ponerme con una dieta :S No pienso abandonar, no quiero, me apetece ser feliz y sentirme de nuevo bien :)
H. D. L.
jueves, 14 de junio de 2007
No entiendo a la gente
Desde mi experiencia personal sé que es difícil darse cuenta de que has caído, que estás enferma, aunque por dentro algo te diga que no estás bien, siempre crees que sólo es una mala racha o te da vergüenza quejarte de algo que parece una tontería, tanta gente tiene problemas graves que crees que lo tuyo no tiene importancia o incluso que te lo has provocado tú misma. Y esa es una de las peores sensaciones, la culpabilidad.
El sentimiento de culpa está constantemente presente en mi vida, por mucho que razone y me de cuenta de que no soy culpable de nada.
Da tanto miedo hablar, contar a alguien lo que sientes, lo que está pasando en tu vida,...crees que nadie te entenderá, que te encontrarán ridícula, que te lo reprocharán...
Supongo que esta sensación se debe a que estas enfermedades no llegan por arte de magia, algo tiene que ir muy mal en tu vida para llegar a ese extremo, muchas veces es la propia familia la que te acaba empujando a ello. En mi caso una tristeza profunda y llena de rabia fue la que me empujó a la bulimia. Pero eso es otra historia que contaré más adelante.